SOLUCIONES INNOVADORAS PARA CREAR SOSTENIBILIDAD Y AYUDAR A REDUCIR LA POBREZA Y LA DESNUTRICIÓN EN CHAJMAIC, GUATEMALA
Agricultura Sostenible en Invernadero
Haciendo Progreso . . .
Desde sus inicios, Sembrando Oportunidades se ha asociado con la aldea indígena remota de Chajmaic, Guatemala, para evaluar las necesidades y explorar soluciones agrícolas. En 2020 y 2021, entregamos ayuda de emergencia durante los desastres naturales de los recientes huracanes y la pandemia de COVID. Ahora tenemos un proyecto piloto de mini-invernaderos para 30 familias dedicadas en la aldea.
Cómo llegamos aquí
- En 2015 Ricardo San José Roca y el agrónomo Antonio Longo Arcia viajaron a Chajmaic y tomaron muestras de suelo. Antonio determinó que el suelo era demasiado rocoso para cultivar cualquier verdura, excepto los chiles Tabasco.
- A lo largo de los años han estado haciendo investigación de campo. Se reunieron con los líderes municipales y de las aldeas, los terratenientes locales y también visitaron una finca de chile de Tabasco en el departamento de Petén, Guatemala.
- Identificaron una finca familiar financiada por USAID en Nicaragua a partir de la cual modelaron un plan¹.
- En 2017 se acometió un gran proyecto hídrico, Agua de Vida, con la colaboración de la entonces alcaldesa municipal².
- Estos habían sido el único foco de Sembrando Oportunidades antes de la pandemia. En marzo de 2020, comenzamos a enviar víveres para alimentar a las familias que sufren desempleo.
- En agosto de 2020, Ricardo y Antonio viajaron a Chajmaic para hacer un diagnóstico de necesidades de más de 70 familias.³ .
- A finales de 2021, nuestro agrónomo Federico Arriola Cuéllar dispuso su calendario 2022 para iniciar la Fase 1 del Sol y Tierra Proyecto de Agricultura de Invernadero.
¹ Documental Chile Tabasco – Empresa y Empleo, Nicaragua, https://youtu.be/ZRhCj2WDiIw
² Detalles: https://www.sowingops.org/es/proyecto-agua-de-vida/
³ Detalles: https://www.sowingops.org/es/proyecto-de-taller-invernadero/
En que estamos trabajando ahora
El presupuesto está disponible en este enlace.
Fase 1A: Proyecto Piloto con Invernaderos Individuales (2022)
Fase 1B: Extensión del Proyecto Piloto (2023)
- 30 familias participarán en la fase 1; serán seleccionados por su liderazgo en la aldea.
- En el exterior de cada vivienda se construirá una estructura de invernadero de hierro. Se sugiere la elección del metal para resistir la lluvia persistente en la región que deterioraría la madera.
- El agrónomo trabajará con las familias para hacer una evaluación de las necesidades actuales, seleccionar los productos que consumen normalmente, como maíz, frijoles negros, cebollas, zanahorias y pimientos verdes.
- Durante las dos primeras semanas, el agrónomo habilitará una escuela a la que asistirá un miembro de cada una de las 30 familias participantes. Él les enseñará cómo hacer cultivos de invernadero y cómo mantener los invernaderos.
Fase 2: Filtración de agua (2023-24)
Fase 3: Invernadero Comunitario (2024)
→ Para obtener información sobre cómo este proyecto brinda una solución local al cambio climático global, consulte este enlace.
→ La información sobre las medidas de éxito del proyecto está disponible en este enlace.
Descargue Nuestra Descripción General de Sostenibilidad
E