¡Midiendo el éxito del efecto invernadero! Semana 1
Estamos muy agradecidos a la dedicación y experiencia de nuestro agrónomo, Federico Arriola Cuéllar. Él conoce la importancia de medir la altura y el peso de los participantes, especialmente de los niños, al principio, a la mitad y al final de este proyecto piloto de invernadero y, cuando el centro de salud municipal cercano inicialmente no cumplió, él perseveró y consiguió los recursos necesarios para lograr esta obra. ¡Estamos convencidos de que tenemos el mejor equipo para el trabajo!
Estos son aspectos que se medirán antes y después del proyecto piloto del invernadero: sensación de hambre, dolor de estómago, fatiga, mareos, debilidad muscular, infecciones y retraso en la cicatrización, en una escala del 1 al 10. Según Ricardo, esto se llevará a cabo en la próxima visita de Ricardo a la aldea de Chajmaic (4 al 7 de abril de 2022) con la ayuda de Lety Gómez, quien vive en la aldea, ya que ella fue implementadora en la realización del diagnóstico de necesidades al que se sometió Sembrando Oportunidades en agosto de 2020.
Federico hizo reiterados esfuerzos para lograr la participación del Centro de Salud Tipo B, Fray Bartolomé de las Casas, y con la colaboración del Ministerio de Salud en la capital de Guatemala y el Centro de Salud de Fray, lograron conseguir las mediciones iniciales porque trajeron profesionales y dispositivos médicos a Chajmaic.
Echa un vistazo a los resultados:
El dispositivo de medición de altura se lleva a las casas de los participantes, donde se mide a los niños, pequeños y grandes:
No solo se mide la altura de los niños, también se pesan. Esta es la primera vez que experimentan esto, ¡y están encantados y curiosos!
Además, los invernaderos avanzan, y ahora tienen cubiertas de plástico, sostenidos por arcos de hierro: